Los españoles destinan el 40% de su salario a pagar el alquiler frente al 28% de 2015

14 de Julio de 2020 Miguel Alexandre

Los españoles destinan de media el 40% de sus ingresos a pagar el alquiler de su vivienda6 puntos más que en el año 2018 (34%) y 11,5 puntos más que en 2015 (28%), según datos del estudio ‘Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2019’ elaborado por Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs que se ha hecho público hoy.

Así, en 2015 los españoles debían destinar el 28% de su nómina mensual para pagar un piso de alquiler de 80 metros cuadrados, un 31% en 2016, un 34% en 2018, hasta llegar al 40% de 2019.

“Según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa en 2019 se cerró con una subida anual del precio de la vivienda en alquiler del 5,1% y situó el precio en 10,18 €/m2, el más alto de todo el histórico de portal inmobiliario, que se estudia desde 2006. Esta subida del precio medio de la vivienda en alquiler fue generalizada en casi todas las comunidades autónomas, lo que explica que los españoles en 2019 tuvieran que destinar un porcentaje más elevado de salario al pago mensual del alquiler, ya que los salarios no han subido en la misma proporción”, explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.

Por su parte, Mónica Pérez, directora de comunicación de InfoJobs añade que “a pesar de que en 2019 el salario medio según los datos registrados en InfoJobs, registró la subida más importante de los últimos años con un incremento del 4,2%, hay que tener en cuenta que el mayor crecimiento corresponde a la subida del salario mínimo interprofesional, que pasó de 735,9 euros en 2018 a 900 euros en 2019, un 22% más”.

El coste de la vida en España sigue subiendo. Así lo refleja la variación del IPC anual que, en 2019 fue del 0,8%. En lo que respecta a la vivienda, la variación ha seguido la misma tendencia. El precio de la vivienda en alquiler en España cerró 2019 con un incremento anual del 5,1% y situó el precio de diciembre en 10,18 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio en España registrado en InfoJobs, que en 2019 era de 24.483 euros (2.040 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los españoles tienen que destinar el 40% de su nómina mensual al arrendamiento de una vivienda de 80 m2.

Si se analizan los incrementos porcentuales acumulados en los últimos cinco años, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha crecido un 45% en España, mientras que los salarios medios españoles apenas se han incrementado un 3,4% desde el 2015.

En Cataluña se destina el mayor porcentaje: un 56,5% del salario bruto mensual para pagar una vivienda en alquiler

Catalanes, madrileños y vascos destinan más de la mitad de su sueldo al pago del alquiler en 2019,  según el estudio de InfoJobs y Fotocasa. Esto se debe a que el precio de la vivienda en alquiler en Cataluña cuesta 14,14 euros/m2, en Madrid 14,86 euros/m2 y en País Vasco 13,06 euros/m2.

En concreto, los catalanes, en primera posición, tienen que destinar el 56,5% de su salario bruto mensual al pago del alquiler, teniendo en cuenta el salario bruto promedio en Cataluña en 2019 (24.036 euros anuales) y el precio de un piso de 80 m2 (1.131 euros al mes). Si analizamos el porcentaje (%) acumulativo del precio de la vivienda y el salario desde 2015 hasta el 2019, vemos que la vivienda se ha incrementado un 27%, mientras que el salario ha subido un 2,7%.

Los madrileños tienen que destinar el 55,7% de su salario bruto mensual al pago del alquiler, teniendo en cuenta el salario bruto promedio en Madrid en 2019 (25.615 euros anuales) y el precio de un piso de 80 m2 (1.189 euros al mes). Si analizamos el porcentaje (%) acumulativo del precio de la vivienda y el salario desde 2015 hasta el 2019, vemos que la vivienda se ha incrementado un 37%, mientras que el salario ha subido un 3,5%.

Los vascos, en tercera posición, tienen que destinar el 51,3% de su salario bruto mensual al pago del alquiler, teniendo en cuenta el salario bruto promedio en País Vasco en 2019 (24.461 euros anuales) y el precio de un piso de 80 m2 (1.045 euros al mes). Si analizamos el porcentaje (%) acumulativo del precio de la vivienda y el salario desde 2015 hasta el 2019, vemos que la vivienda se ha inrementado un 17%, mientras que el salario ha subido un 7,4%.


Fuente : El Inmobiliario